miércoles, 29 de mayo de 2013

PERDIZ ROJA



 Existen diferencias morfológicas que las distinguen, como en el color de la corona y el cuello, el número de listas transversales negras de las plumas de los flancos y el color de las plumas de los flancos. En el caso de la perdiz roja, la corona es gris en el pico y castaño en el resto. El cuello es blanco con una franja negra del collar sin colgar. En los flancos tiene una sola lista transversal y las plumas de sus flancos son con la base gris azulada y de un blanco muy intenso, puro negro o marrón oscuro.
Como se puede ver las diferencias existen pero su apreciación en el campo no es tan fácil. Sin embargo para nuestra tranquilidad conviene decir que estas especies alóctonas de perdices tienen un grado bastante bajo de penetración en nuestro territorio. En consecuencia podemos centrarnos con tranquilidad en nuestra cotidiana perdiz roja, con la salvedad científica de que su situación taxonómica reconoce dos subespecies A.r.hispanica Seoane, 1894, que cría en el norte y en el oeste de España y A.R.intercedens Brehm, 1858, que cría en el este y el sur. Siendo la primera más oscura, de colorido más brillante y de pico más grande.
La perdiz roja en estado adulto tiene una longitud aproximada entre 33 y 38 cm y una envergadura de 50 a 60 cm, con una cola que llega medir unos 12 cm aproximadamente. El plumaje y el color que lo caracteriza cambia según la edad y el sexo. Los pollos de perdiz de una semana no vuelan, no tienen cola y el plumón es blanco en la parte superior del pico y dorado en su parte ventral. A las dos semanas comienza a realizar pequeños vuelos y el color del plumón en la parte superior del pico se cambia a un color negro mientras que en la parte ventral el plumón se vuelve blanco. Al mes de vida los vuelos son más largos y el plumaje del dorso toma un color crema con moteados en la parte ventral a la vez que surge un ribete negro por encima del pico.
Con un mes y medio el capirote se vuelve gris, surgen manchas negras en la parte superior del pico y en la posterior del cuello, la cola se hace visible y las plumas del dorso ya aparecen de un color pardo y barradas. El color del cuello tiende hacia el negro y los laterales de la cabeza y la garganta hacia el color blanco.
Con tres meses el pico y las patas son de color naranja y el collar del cuello está sin cerrar. En los quince días siguientes las patas se vuelven rojas y en los machos juveniles la pluma más externa del ala es puntiaguda y con una mancha blanca.
La hembra adulta de quince meses muestra la pluma más externa del ala con su borde gastado y una mancha blanca. Carece de espolón. A los veintisiete meses el plumaje de la hembra es rojizo, presenta un collar negro que va de la base del pico hacia la garganta; tiene una tonalidad de color blanco sucio, presentando un babero de plumas de color gris perla y negro.
En sus flancos se aprecian las características bandas transversales donde alternan los colores rojo, blanco y gris perla, ribeteados de una fina línea negra. Su pico y las patas son rojas y en algunas ocasiones presentan un pequeño espolón.
La perdiz común o perdiz roja prefiere los lugares pedregosos con monte bajo y tierras de labranza, donde sean frecuentes las siembras de cereales de invierno y las leguminosas. Esta especie de carácter sedentario se distribuye con regularidad en la parte sur del Reino Unido en Francia, en el norte de Italia y en toda la Península Ibérica con excepción de la franja de la cornisa cantábrica. Su distribución altitudinal varia desde el nivel del mar hasta los 2500 m.s.n.m.
A partir de Enero los machos empiezan su periodo de celo. La época de cría se desarrolla desde finales de abril a mayo. El macho prepara varios nidos en depresiones someras con poco tapizado de la vegetación próxima. La hembra elige uno, anida en el suelo y pone entre 9 y 18 huevos subelípticos, lisos y brillantes, de color blanco amarillento y a menudo dipersamente manchados. Pone los huevos a intervalos aproximados de 36 horas y los incuba en veintitrés días y medio. La hembra puede hacer dos puestas en nidos diferentes, en cuyo caso una puesta es incubada por la hembra y la otra por el macho. Los polluelos que eclosionan con un peso aproximado de veinte gramos, son nidífugos y consecuentemente abandonan el nido con rapidez, aunque los perdigones permanece unidos hasta el siguiente periodo de cría.
La perdiz es un ave omnívora. A la semana de vida su dieta está compuesta por un 66% de invertebrados y un 33% de semillas y flores. A las dos semanas su alimentación se invierte e ingiere un 66% de semillas y flores y un 33% de invertebrados. A las tres semanas, cuando se pueden considerara adultos siguen consumiendo un porcentaje mayoritario de vegetales (97%que se reparte entre semillas, frutos, hojas, raíces y flores, el resto lo aportan los insectos y los líquenes. Es pues evidente que la alimentación de las perdices esta muy condicionada por la disponiblidad de alimento que, a su vez depende en gran medida de la climatología y de las condiciones de partida del hábitat allí existente.
La perdiz roja vive en bandos familiares que denotan un buen estado general de la población cuando el número de individuos oscila entre 16 y 25 ejemplares. Ocupan un territorio pequeño, por término medio de unos 500 metros cuadrados, en gran parte debido a su carácter sedentario y la disminución de riesgos que supone no realizara grandes desplazamientos para alimentarse. Durante el periodo invernal la perdiz emite su canto peculiar por la mañana y a la puesta de sol y sobre todo cuando la bandada se ha dispersado y también para atraer al macho. Al espantarse la bandada, todos los individuos salen corriendo en la misma dirección. Duermen generalmente en lugares abiertos que facilitan la huída y en las franjas horarias de más actividad (Atardecer y primeras horas de la mañana) se desplazan para comer caminando, mientras algún individuo permanece vigilando. Beben en las charcas y aprovechan el agua condensada por el rocío y a medio día se dedican a la higiene personal, cuidando su plumaje y tomando baños de arena.
Hay que decir que tantas cautelas frente a los riesgos están perfectamente justificadas ya que una pareja de perdices logra sacar adelante entre un 30% y 35% de la crías incubadas y nacidas durante el año. Siendo los principales artífices de este pequeño desastre los pequeños depredadores como lirones, ratones, culebras, lagartos y ya en fases más adultas las águilas, los zorros y otras rapaces de más envergadura como ratoneros, azores, etc.
Los factores que propician una mortalidad que oscila entre el 65 y el 60%. Son achacables, con las reservas propias de este tipo de afirmaciones, a la caza en un 40% - incluyendo tanto la regulada como la furtiva -, a la climatología excesivamente rigurosa del invierno en un 10%, a los pesticidas en un 5% y a los depredadores en otro 10%.

PERDICES ALTUBE


LA EMPRESA

 

Dice un antiguo proverbio hindú.: La mas larga caminata comienza con un paso”.

En Perdices Altube dábamos el primer paso hace ya unos treinta años, con un decidido empeño: conseguir la reproducción de la perdiz roja manteniendo una línea genética y una bravura similar a las silvestres. Una tarea nada fácil si tenemos en cuenta que, por entonces, el desconocimiento en este campo era total y los resultados de los primeros intentos conocidos, desalentadores.

Pronto comprendimos que para llevar adelante este proyecto era fundamental crear lo que ahora viene a llamarse I+D (Investigación y desarrollo) y, haciendo nuestra la frase “todos quieren volver a la naturaleza, solo que no a pie”, de Petra Kelly, aplicamos los escasos conocimientos tecnológicos de entonces, utilizados para la producción de otras aves en el que fue nuestro primer centro de cría.

Una constante experimentación y renovación del sistema de producción de nuestras perdices, con resultados gratificantes unos y otros no tanto, fueron marcándonos el camino para alcanzar nuestro objetivo: un pájaro fuerte, fiel a fenotipo y genotipo de nuestra insustituible perdiz roja. Todo un reto que ha supuesto mucho esfuerzo y dedicación de nuestro equipo de profesionales, a la vez de una decidida inversión empresarial.

Han sido años de constante evolución en la mejora de nuestras perdices y productos esenciales para su mantenimiento y repoblación, que las principales organizaciones de ojeos (para cacerías), sociedades y titulares de cotos (para repoblación), han sabido valorar con la confianza que cada año vienen depositando en nosotros. Enérgico carácter, potencia en su vuelo y bravura natural son algunas de las caracteristicas que definen a nuestras perdices. Razones más que suficientes que nos hacen emplear una máxima:”De abuelas silvestres, nietas silvestres”.


PRODUCTOS Y SERVICIOS

 

RECOGIDA Y SELECCIÓN

Situados en distintos lugares de la geografía española, disponemos de varios territorios que nos abastecen de perdices autóctonas; con ellas configuramos nuestro plantel selecto, formado por las mejores aves, a las que denominamos “abuelas silvestres”.

REPRODUCCIÓN

El objetivo es la multiplicación de genotipos salvajes de perdiz roja autóctona.
A través de pioneras técnicas genéticas, trabajamos con la multiplicación de genotipos salvajes para conseguir una perdiz roja cuyo comportamiento en libertad emule al de la perdiz autóctona.

INCUBACIÓN

La incubación de huevos de perdiz roja tiene lugar en una sala específicamente diseñada para tal fin, bajo estrictas medidas sanitarias y de bioseguridad, lo que garantiza el objetivo de obtener pollitos sanos y vigorosos.

RECRIA

Disponemos de doce explotaciones de recría de perdiz roja repartidas por toda la península. Dichas explotaciones,  dotadas de amplios parques de vuelo, aseguran una producción constante de perdices adaptadas al medio natural al que finalmente irán destinadas.

TRANSPORTE

El transporte de las aves se realiza directamente desde los centros de recría hasta el lugar de destino. Para ello contamos con vehículos propios, dotados con sistemas de ventilación y de humedad que garantizan las mejores condiciones de bienestar animal.

SUELTA EN EL CAMPO

En Perdices Altube pensamos que el futuro de la caza de perdiz roja en España radica en el éxito de las repoblaciones. Por ello, combinamos largos años de experiencia con métodos punteros de investigación, alcanzando los mejores resultados. Antes de emprender una repoblación, le ofrecemos el asesoramiento de un nutrido grupo de profesionales, cuya amplia experiencia a pie de campo servirá para diagnosticar, corregir y subsanar mediante un estudio previo las causas que determine su caso en particular, indicándole a su vez las mejores opciones y técnicas de repoblación.

SOLUCIONES EN EL CAMPO

Con el objetivo de mejorar el hábitat en que se desenvuelven las perdices, hemos diseñado diferentes modelos de elementos comedores y bebedores para su implantación en el campo, reuniendo cada uno distintas características en función del uso y del medio al que sean destinados.

Para más información de Soluciones en el campo visitar la página web: http://www.agrocinegeticamodelo.com







JAULAS, TERREROS Y PIENSOS PARA PERDICES DE RECLAMO.








martes, 28 de mayo de 2013

POLLOS “VERSUS” NUESTRA ILUSIÓN

Llegados los meses de octubre y noviembre los aficionados a la caza de la perdiz con reclamo, sentimos la necesidad de incorporar nuevas promesas a nuestro jaulero: Los “pollos”.
 
Independientemente del número de ejemplares, así como la edad, y valía de los mismos, pocos aficionados se resisten a “buscar” ese “pollico” o “pollicos” en los que depositaremos todas nuestras “ilusiones” para la próxima temporada,  máximo si nuestro jaulero no está compuesto por ejemplares de excesiva valía. Esa “promesa” que nos alegre el prólogo de la temporada, dando muestras de ser un pájaro “puntero”.


Pero, ¿Cuál o cuales son los criterios que el aficionado debe tener presentes a la hora de escoger ese “pollo” que nunca fallará?

Vamos a dar algunas nociones que nos ayuden a elegir el pájaro “infalible”:

  • Presencia “física” del pájaro: 


     
 Lo principal del pájaro es que “nos entre por los ojos”, si no es así, el “pollo” no se viene conmigo. 
Debemos fijarnos en pájaros que rebosen salud, bien desarrollados, perfectamente emplumados, y con colores característicos: Rojo intenso en el cerquillo de los ojos y patas, tirando a rojo morado en el pico. Signos que denotan salud y “pureza” genética.

Es “aconsejable” que el aspecto general del pájaro reúna alguna de las siguientes características:

Cabeza, planta, cuello y patas deben guardar un “equilibrio” proporcionado.
En general, la “planta” debe ser más “redondeada” que “alargada”. Pechuga ancha, partida en dos mitades, cabeza gorda, cuello corto, grueso y fuerte, de “toro”, pico fuerte y gordo, de “gorrión”.

Color y textura de la pluma:

Detalle éste sumamente importante para muchos aficionados. La pluma debe ser “limpia”, de colores intensos, perfectamente definidos, y delimitados unos de otros: Azul, blanco, negro y rojo. Nunca “difuminados” o entremezclados.

Las cejas o líneas blancas de la cabeza, deben ser lo más “anchas” posibles, de color blanco puro, y que se extiendan hasta la base del cuello, en la parte trasera de la cabeza.

Las plumillas de los tufos deben ser de color “amarillo” puro, sin que existan plumas negras entremezcladas con las amarillas.

Las plumas del collar deben ser extremadamente negras, dando lugar a un collar de color negro “uniforme”, lo más negro y grande posible.

Las lágrimas” de la pechuga, deben ser lo más negras, y grandes posibles,  perfectamente definidas.

La fina “línea” que divide la papada blanca del pájaro, del collar, tiene que estar perfectamente definida, sin que se entremezclen ambas plumas.

Nunca deben faltar en la parte de atrás de la cabeza hasta la base del cuello y a ambos lados del mismo, gran cantidad de plumitas entremezcladas de colores negro y blanco, puros e intensos.

El pico, debe ser más bien corto y fuerte, denominado de “gorrión”.

La pechuga de color azul limpio y uniforme, tirando a azul claro, ancha, poderosa, partida en dos por una línea divisoria.

Las patas, pico y ojos, de color rojo intenso, llegando al morado en el pico.

Las patas, deben ser proporcionadas, más bien cortas.

Los “espolones” de las patas, finos y puntiagudos, nunca excesivamente grandes y alargados.

Los ojos, redondeados, vivos, que delaten “inteligencia” en el pájaro.

  • Comportamiento:
     

       Debemos descartar de antemano, los pájaros “ariscos”, “broncos” “nerviosos”, pues estos pájaros difícilmente llegarán nunca a “encelarse”.
El pájaro que ante nuestra presencia más o menos cercana, dé “muestras” de saltar, bregar, alambrear, se tire “copas”, etc, deberemos desecharlo de inmediato.

  • Postura del pájaro:

Situado normalmente en el “centro” de la jaula, demostrando ser el “dueño” y “señor” de sus ... dominios. Dando siempre la “cara”, tranquilo, en actitud erguida y “desafiante”, con el cuerpo y la mirada situada en el frontal de la jaula, sin darnos la espalda.

No debe mostrar nunca miedo ante la presencia cercana de personas, ruidos, voces, gestos, etc, permaneciendo impasible ante cualquier “contratiempo”. Es decir, un pájaro que derroche “nobleza”. ¡Que sepa estar en la jaula!

Es de agradecer que muestre “alegría” ante nuestra presencia, “sin llegar a ser muñequero”, regalándonos algún picotazo suave al chasquearle los dedos.
  
  • Voces:

En general, con un amplio y buen repertorio de voces. En particular, la “reclamada” debe ser perfecta, fuerte, limpia, marcando todos los “tiempos”, y con al menos de “cuatro” golpes. El “pie” que no sea corrido.

Siguiendo todos estos consejos, tal vez, y con mucha suerte, podamos “sacar” uno o dos “pollicos” de entre varios, en los que depositaremos nuestras esperanzas e ilusiones para la ya próxima campaña de caza de perdiz con reclamo.


miércoles, 22 de mayo de 2013

NUEVO REGLAMENTO DE PERDIZ CON RECLAMO, CONCURSOS.

REGLAS TÉCNICAS DE PERDIZ CON RECLAMO MACHO

Artículo 1.- OBJETO DEL CAMPEONATO

El Campeonato de España de Caza de Perdiz con Reclamo Macho, es una prueba deportiva, de
ámbito nacional, recogida en el Art. 5 de los Estatutos Sociales de la Real Federación Española de
Caza, que tiene por objetivo:

a) Premiar al reclamo del cazador federado que se distingue por su calidad y variedad de
canto para atraer a la “plaza” a sus congéneres durante la prueba, así como su estampa,
habilidad, nobleza y valentía.

b) Dar a conocer esta modalidad de caza, así como contribuir a garantizar la conservación
de esta tradicional forma española de cazar, respetando sus cánones más ortodoxos
convirtiéndola en un arte más que en una caza, cuyos orígenes se remontan a tiempos
bíblicos y que forma parte de las costumbres cinegéticas de nuestro País.

Artículo 2.- PARTICIPANTES

Podrán participar solamente los cazadores inscritos en las Federaciones Autonómicas de Caza que se
encuentren debidamente registradas y adscritas a la Real Federación Española de Caza.

Es obligación de los participantes asistir al Campeonato de España con reclamo en su jaula
debidamente precintada. Además los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

 Estar en posesión de la documentación exigida por la legislación vigente para la práctica de
esta modalidad de caza. Tener Licencia Federativa en vigor.No estar inhabilitado por resolución disciplinaria firme.Conocer y aceptar el presente Reglamento y cuantas normas se emitan al respecto.

Artículo 3.- RECLAMO

El reclamo utilizado en los campeonatos será de la especie de perdiz roja española, “Alectoris rufa”.

El reclamo clasificado en la fase autonómica deberá ser el mismo que participe en el Campeonato de
España, para garantizar esta condición, deberá acudir a la fase nacional con la jaula precintada, para
ello la Real Federación Española de Caza, proveerá los precintos oportunos, con el fin de garantizar
la no manipulación del reclamo. Por circunstancias excepcionales que así lo aconsejen se podrá
sustituir el precinto por el anillado de los reclamos.

Artículo 4.- ESPECIE CINEGÉTICA

Las perdices usadas como “campo” procederán de granjas debidamente autorizadas, con las
suficientes garantías de sanidad, de apariencia saludable y pureza de raza. Deberán suministrarse
con su correspondiente guía de sanidad animal.

Artículo 5.- FASES Y FECHAS

Dadas las características especiales de esta modalidad, se celebraran fases locales, provinciales,
autonómicas y de España
Todas las fases habrán de estar sujetas en fechas al calendario del inmediato superior.

El Campeonato de España de Perdiz con Reclamo Macho se celebrará, el último fin de semana de
febrero, salvo circunstancias que lo impidan, en cuyo caso se adelantaría al tercer fin de semana del
mismo mes o al primero de marzo.

Las fases locales, provinciales y autonómicas se celebrarán sucesivamente y con antelación suficiente
para seleccionar los reclamos que deben participar en la final del Campeonato de España, en la fecha
indicada en el párrafo anterior.

Artículo 6.- PARTICIPACIÓN

Las distintas fases, se celebrarán aplicando el presente reglamento, durante la temporada legal de
esta modalidad de caza, accediendo el campeón de cada sociedad a la fase provincial, los campeones
de la fase provincial a la autonómica y los de esta al Campeonato de España.

Artículo 7.- NÚMERO DE PARTICIPANTES

El número de participantes autonómicos para el Campeonato de España a tenor del arraigo
tradicional de esta modalidad en cada Comunidad será el siguiente:

1. Uno por Comunidad Autónoma.

2. Tantos participantes más por Comunidad que resulte de aplicar la siguiente formula:

B (D-C)
X = ---------- en la que
A
X = Número de participantes que corresponde a la Comunidad.
A = Suma de la totalidad de licencias federativas de las Comunidades a intervenir.
B = Número de licencias federativas de cada Comunidad.
C = Número de Comunidades a intervenir.
D = Número de participantes en el Campeonato.


Dadas las circunstancias de la duración del Campeonato, se establece un mínimo de 15
participantes y un máximo de 17.

3. El Campeón del año anterior.

El número de participantes se determinará en el Comité de Competiciones en función de las
Autonomías que intervienen.

Artículo 8.- DE LOS TERRENOS

Todas las fases de los campeonatos se celebrarán en espacios naturales.

Artículo 9.- DE LA PLAZA

Será lo más parecido posible a las plazas naturales que se utilizan en la práctica de esta modalidad
de caza tradicional, colocando en la misma mata y dejando claros que obliguen al reclamo a hacer
más laborioso su trabajo.

La plaza se cerrará con una malla de aproximadamente 70 cm. de altura, recubierta de matorral por
la parte que da al interior, de tal forma que esta no sea visible.
Para la suelta de campo se dispondrá en el cazadero de dos cajas construidas en material poco
sonoro y que posean trampillas de fácil apertura desde el puesto de los jueces. Estarán colocadas en
paralelo a una distancia entre 3 y 5 metros del pulpitillo según criterio de los Jueces.

Artículo 10.- DEL COLGADERO

El colgadero, postero o pulpitillo del reclamo, será fijo, camuflado convenientemente e igual para
todos los reclamos, aunque se concederá al cuquillero la opción de fijar la altura a su criterio, así
como el tapar la jaula pero siempre que quede a la vista el reclamo y no impida a los jueces su labor.

Artículo 11.- DEL PUESTO DEL RECLAMISTA

El tollo, debidamente camuflado e igual y único para todos los participantes, se situará en un lugar
donde no se dificulte la entrada de la del “campo”, ni entorpezca la labor de los jueces.

El reclamista podrá usar banquillo, escopeta y la munición propia, todo ello de acuerdo con las
disposiciones vigentes o las normas que se deriven de correcciones de este Reglamento o acuerdos
adoptados con los Jueces y Jurado de la prueba.

Durante la prueba los participantes no podrán levantarse ni hablar al reclamo.

Artículo 12.- UBICACIÓN DE LOS JUECES DURANTE LA PRUEBA

Los Jueces se ubicarán en un puesto debidamente camuflado, situado en lugar desde donde se
distingan perfectamente las faenas y trabajos del Reclamo.
Si los medios técnicos del circuito de TV lo permiten contarán con un auricular para escuchar con
más precisión los cantos y sonidos del reclamo.
Los Jueces dispondrán de cartulinas impresas donde se puntuará la faena del pájaro y el
comportamiento del reclamista.

Artículo 13.- TIEMPOS DE POSTURAS Y PENALIZACIONES

Una vez situado el pájaro y el reclamista ocupado su puesto, el Juez cronometrador, pondrá en
funcionamiento el cronómetro, teniendo en cuenta: Que el tiempo desde la puesta en marcha del cronometro hasta la salida del reclamo no
sobrepase los 5 minutos, (10 minutos) quedando desclasificado si se excede del mismo. En las salidas se penalizará con un punto por minuto perdido o de silencio.A los 10 minutos de iniciar el trabajo el pájaro, se realizará la suelta del “campo”.

Soltando primero el macho y a continuación en un espacio breve de tiempo la hembra.

Los Jueces podrán acortar o alargar la duración del lance y trabajo del reclamo por
causas de saltos o sustos, silencio, tiempo de canto o sonidos no emitidos, condiciones
atmosféricas, etc. La suelta de la hembra se podrá anular para reducir el tiempo de la prueba por
circunstancias meteorológicas o por causas que así lo aconsejen.

 Si en el plazo de los 10 minutos los Jueces consideran que el trabajo del reclamo no es
suficiente podrán dar por finalizada su actuación. Los jueces tienen potestad para dar por terminada la intervención del reclamo si su
canto de mayor no se asemeja en cantidad y calidad a las de sus congéneres salvajes. Después del tiro, se le dejará al reclamo un tiempo máximo de 5 minutos para la
levantada de campo. Cuando las causas sean por motivos ajenos al reclamo, los Jueces, previa consulta con el
participante, podrán decidir el comenzar de nuevo dicha intervención.
El tiempo máximo de la prueba no excederá de 30 minutos. El participante que dispare a la perdiz en plaza con el reclamo en silencio(es decir, sin
recibir) se dará por concluida su participación, adjudicándole al reclamo la puntuación
obtenida hasta ese momento.
Para las fases Autonómicas y Campeonato de España, se soltara la pareja de perdices. El
comportamiento del reclamo con la hembra no puntuará con los criterios del macho, sólo ratifica el
trabajo del mismo quedando su abatimiento a criterio del cazador. Los Jueces podrán sumar o restar
puntuación en función del comportamiento del reclamo ante la hembra. Todo ello en un tiempo
máximo de treinta minutos.

Artículo 14.- PARTICIPANTES

Serán avisados por el Director de la Prueba con al menos 10 minutos de antelación a la postura de
su pájaro para que se preparen.
Estarán retirados del campo de pruebas de modo que su presencia no moleste a los reclamos ni
valga de extrañeza durante su postura.
Han de tener ineludiblemente los pájaros del concurso suficientemente alejados, cubiertos con la
sayuela o bien ocultos para evitar que sus cantos provoquen a los reclamos que estén participando.

Las salidas de los enjaulados que se consideren por el Jurado como incitación intencionada, pueden
dar lugar a penalizaciones previas a la participación.

Artículo 15.- DE LA ORGANIZACIÓN

El público ocupará lugares lejanos al escenario o lugar donde se celebran las pruebas y seguirá la
misma a través de CAMARAS DE TELEVISION DE CIRCUITO CERRADO, que ha de disponer la
Comisión Organizadora en las finales de los Campeonatos Autonómicos y de España. Estas cámaras
de televisión no serán necesarias en las fases locales pero si aconsejables en las fases provinciales.

Artículo 16.- PLANILLAS DE ENJUICIAMIENTO

Cada juez concederá una puntuación a cada pájaro participante, con arreglo al baremo y
comportamiento en cada fase de la faena según planilla que se adjunta.

PLANILLA

Cantos y Trabajo del Reclamo Puntos

SALIDA de 0 a 10

DE EMBUCHADA + 5

DE PIÑON + 5

DE PIE + 5

TRABAJO

CANTO DE MAYOR de 0 a 10

CALIDAD DE CANTO de 0 a10

CANTO DE PIE de 0 a 10

CALIDAD DE CANTO de 0 a 10

PIÑONEO de 0 a 10

CALIDAD DEL SONIDO de 0 a 10

RECURSOS


TITEO de 0 a 10

CLOQUEO de 0 a 10

AGUILEO de 0 a 10

MANDA A CALLAR de 0 a 10

MOVER CAMPO de o a 10

ALTERNANCIA DE CANTOS de 0 a 10

RECIBO

RECIBO AL ENTRANTE de 0 a 15

CARGA DEL TIRO de 0 a 10

LEVANTADA DE CAMPO de 0 a 10

ESTAMPA Y NOBLEZA de 0 a 5

PENALIZACIONES

TOMA ALAMBRE de 0 a 10

SE BOTA de 0 a 10

TOMA COPA de 0 a 10

PECHUGADA de 0 a 10

SE AGACHA de 0 a 10

REGAÑA de 0 a 10

COMPORTAMIENTO CON LA HEMBRA

Artículo 17.- OBTENCIÓN DE LAS PUNTUACIONES

Una vez finalizada la prueba, los Jueces se reunirán en un lugar apartado procediendo a la suma de
puntuaciones, quedando así establecido el orden clasificatorio.
Recibidas de parte de los Jueces las cartulinas de puntuaciones, el Jurado actuará de forma privada,
comprobará los datos y las puntuaciones facilitadas y ratificará el orden clasificatorio de cada
pájaro.

El Director de la Prueba, finalizada la misma dará un plazo de 15 minutos para recibir las
reclamaciones por escrito, si no se han hecho antes.

Si pasado el tiempo concedido no se hubiera presentado reclamación, se dará a conocer el acta de
resultados, procediéndose a la entrega de trofeos.